Verano – La Malla Tradicional
La malla era una de los trabajos colectivos más importantes de la agricultura rural en Galicia, todos los vecinos se ayudaban mutuamente y durante un tiempo toda la aldea se dedicaba casi en exclusiva a desgranar el trigo y el centeno para hacer pan durante el resto del año.
En el año 2.000 el Museo empezó a recrear esta práctica en el mes de agosto, y desde entonces podemos ver las tres formas más antiguas de mallar: a la piedra, con males y con las primeras máquinas con motor. Actualmente se celebra el penúltimo sábado del mes de agosto.
Además el trabajo se acompaña con una comida popular, música y demostraciones de diversos artesanos de la zona, siendo esta fiesta un referente en nuestra Comarca.
Primavera – Jornadas de salud y medicina natural
Desde el año 2.008, en el mes de abril se celebran estas jornadas de medicina, donde naturistas, osteópatas, médicos, investigadores y otros profesionales en la materia realizan ponencias sobre la medicina natural, sus avances y tendencias.
Proceso del lino (otoño – mes de octubre)
Cada año, un fin de semana del mes de octubre, recreamos el proceso del lino, haciendo demostraciones de ripado, mazado, restrelado, espadelado, hilado, ensarillado, blanqueado y finalmente tejido en un telar tradicional gallego.
Una completa demostración de este proceso tan laborioso ya totalmente desaparecido, con un componente musical y festivo, a cargo de grupos de gaitas y pandereteiras de la zona, que termina con una merienda-baile para todos los participantes.
Otoño – Magosto
Con la celebración de magostos la castaña recupera el protagonismo que en la antigüedad tenía en las comidas de nuestros antepasados. Además se realizan actividades y cuentos alrededor de la Lareira.
Invierno – Matanza y Cocido
La matanza del cerdo además de representar la principal fuente de abastecimiento de carne para todo el año, era una de las actividades más representativas de la cultura popular.
Se recrea la matanza del cerdo y la posterior elaboración de chorizos de forma tradicional, que se puede completar con un cocido.